Marbella celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una gran yincana escolar

337

Educación ambiental para construir un futuro sostenible

Marbella, 2 de junio de 2025. Este jueves 5 de junio, Marbella vivirá una jornada dedicada al Medio Ambiente con una yincana educativa que reunirá a más de 400 alumnos de 2º de Primaria en el parque de la Represa. La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema este año es “Poner fin a la contaminación por plásticos”, promovido por Naciones Unidas.

Conciencia ecológica a través del juego

La yincana, organizada por una empresa especializada en educación ambiental, se desarrollará entre las 9:30 y las 13:30 horas y constará de cuatro turnos. Cada sesión incluirá a dos clases de 50 escolares, que participarán en dos actividades clave:

  • Taller de reciclaje: aprender a clasificar residuos correctamente y reflexionar sobre el impacto del plástico en el entorno.
  • Juego y experimento ambiental: una dinámica para fomentar el ahorro de recursos y una demostración sobre cómo contaminan las pilas el agua.

Cada taller tendrá una duración de 30 minutos, con el acompañamiento de cuatro monitores especializados en educación ambiental.

Más de 5.000 escolares ya participan en salidas naturales

Desde noviembre de 2024, más de 5.000 escolares han tomado parte en cerca de 100 salidas a distintos entornos naturales de Marbella. Estas actividades refuerzan el compromiso con la educación ecológica desde edades tempranas y complementan acciones como esta yincana del Día Mundial del Medio Ambiente.

Este tipo de propuestas no solo promueven la implicación activa del alumnado en la protección del planeta, sino que también fortalecen el tejido social en torno a valores como el respeto, la sostenibilidad y la cooperación.

Marbella apuesta por una educación ambiental activa

Más allá de un evento puntual, esta yincana nace con vocación de continuidad. El objetivo es ampliar el programa a más centros y zonas del municipio, con el propósito de extender la concienciación medioambiental de forma transversal.

La ciudad reafirma así su papel en la promoción de hábitos sostenibles, alineada con otras iniciativas impulsadas a nivel nacional e internacional para combatir la contaminación plástica.

Para más noticias de Marbella, pinche aquí.