El Pleno aprueba el expediente de Las Dunas Club que permitirá la construcción del hotel W

98

Como todos los viernes último de mes ha habido pleno ordinario en el Ayuntamiento de Marbella. El Ayuntamiento ha concluido el expediente urbanístico de Las Dunas Club, un documento técnico único y completo que incluye la modificación de elementos del PGOU de 1986 aprobada por la Junta de Andalucía y del que hoy se ha dado cuenta en el Pleno ordinario.

El concejal del ramo, José Eduardo Díaz, ha señalado que “ha sido un procedimiento largo y complejo, por lo que estamos muy satisfechos de que este proyecto de tanta relevancia pueda ser una realidad” y ha destacado que “se destinan 14.000 metros cuadrados de edificación mínima para uso hotelero, un área que albergará el futuro W, así como más de 32.000 metros cuadrados para equipamientos públicos, con parcelas que podrán tener uso docente, deportivo o social”.

Asimismo, ha indicado que “se crea un nuevo espacio de áreas libres de más de 38.000 metros cuadrados que rodeará el sistema dunar y garantizará su supervivencia porque se verá regenerado, ampliado y mejorado” y ha anunciado que “también se prevé una actuación viaria muy importante sobre la A7 y, gracias al informe favorable del Ministerio de Fomento, se va a llevar a cabo en paralelo el encauzamiento del arroyo Real de Zaragoza”.

Ordenanza municipal reguladora de ocupación de la vía pública

En la sesión ordinaria también se ha aprobado inicialmente la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de la vía pública. El concejal del ramo, José Eduardo Díaz, ha explicado que “el borrador del texto, que ya ha estado sometido a consulta, cuenta con los informes de disciplina urbanística y de la asesoría jurídica” y ha precisado que “supone un avance y una adaptación a la nueva legislación en cuanto al procedimiento administrativo y al nuevo catálogo de espectáculos públicos, así como una flexibilización y mejora de las normas existentes fruto de la realidad y del día a día”.

Ha detallado que “se circunscribe a las mesas, sillas y otros elementos móviles relacionados con la hostelería y también regulariza y agiliza todos los trámites en cuanto a autorizaciones” y ha indicado que el objetivo del documento, que está estructurado con tres títulos, 44 artículos, una disposición adicional, dos transitorias, una final y tres anexos, “es encontrar el ansiado equilibrio entre nuestra principal actividad comercial y la libre circulación de ciudadanos por la vía pública”.

Mejoras en la AP7

El Pleno también ha acordado por unanimidad solicitar al Gobierno central que aplique las medidas necesarias para racionalizar la gestión de la AP-7 con el inicio de la temporada estival. El portavoz municipal, Félix Romero, ha señalado que “con la llegada del verano, el peaje sube un 50% y la tarifa de vehículos ligeros para el trayecto entre Marbella y Málaga asciende a 8.60 euros, convirtiéndose en la autopista más cara de España” y ha añadido que “tampoco se aplica ningún criterio social, porque no hay bonificaciones para el colectivo de estudiantes, trabajadores, transportistas o personas enfermas que necesitan desplazarse a los centros sanitarios”.

Asimismo, ha subrayado que “muchos ciudadanos se ven abocados a utilizar vías alternativas como la A7 o la carretera de Ojén, que están colapsadas y que registran una alta siniestralidad”. Romero ha recordado que “el Ejecutivo socialista inyectó 55 millones a la AP-9 de Galicia en 2021 y se garantizaron bonificaciones que iban desde el 20% hasta la gratuidad total, por lo que pedimos que tenga el mismo trato ahora ya que es una cuestión de justicia y de sentido económico tras años de abandono”.

Liquidación del ejercicio 2023

En otro orden de cosas, el Pleno ha dado cuenta de la aprobación de la liquidación del ejercicio 2023. El concejal de Hacienda, Félix Romero, ha puesto de manifiesto que “cuenta con un resultado presupuestario ajustado, que es positivo en 24 millones de euros, un ahorro neto de 33 millones  y un remanente de Tesorería para gastos generales que es negativo en unos 8 millones, pero que no va a tener ninguna repercusión porque las otras dos magnitudes son correctas”.

En este sentido, ha resaltado que “se trata de una situación coyuntural que se ha originado por el trabajo de depuración de cobro de ejercicios anteriores, la presión económica de pleitos de épocas pasadas y las consecuencias de las desviaciones de los ejercicios 2021/2022 con contratos de emergencia del Covid  y el impacto de los 10 millones de euros de los Fondos Edusi que se tuvieron que adelantar y de los 7,5 millones del Patronato cobrados en anticipo”. Romero ha avanzado que “la medida correctora se va a sustanciar en el superávit de 2025, que será de 8,8 millones” y ha recordado que “el de 2024 es de 11 millones porque se prevén ingresos extraordinarios como los 10 millones de los Fondos Edusi y los 5 millones embargados por Hacienda, cuando decidió de forma arbitraria el fraccionamiento y que el Tribunal de Cuentas ya ha considerado que tiene que devolver”.

Nuevos nombres de calles

Otros asuntos que han salido adelante han sido la asignación del nombre de una calle en la zona de Las Chapas al grupo musical The Beach Boys y del joven Ignacio Echevarría al Urban Skate Park de Marbella, el impulso de actuaciones de mejora en El Barrio y en la zona de moragas de San Pedro Alcántara, la creación de aparcamientos que reduzcan el tráfico en los centros de Marbella y San Pedro Alcántara y la concesión de la Medalla de la Ciudad a la taekwondista Elena Benítez.