El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un real decreto para modificar la normativa por la que se desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Tal y como consta en las referencias del Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó modificar el Real Decreto de 18 de febrero que establecía cómo debía evaluar la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos. Estos cambios, indican fuentes de Seguridad Social, tienen que ver con ajustes técnicos, algunas cosas de matiz del fondo de reserva y el informe de seguimiento.
Con los cambios introducidos, la AIReF tendría que elaborar un informe adicional al emitido el pasado 31 de marzo sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones.
Según los diarios El País y El Mundo, que adelantaron esta información, este examen adicional de la AIReF se debe a presiones de Bruselas para que, en la evaluación de las pensiones, no se tengan en cuenta las transferencias del Estado como ingresos, frente a lo recogido en el Real Decreto del Gobierno.
En Audiencia Pública
De hecho, en el proyecto de ley elaborado y puesto en Audiencia Pública, el Ministerio suprime la apelación directa que se hacía en el artículo 12 del Real Decreto para considerar como ingresos del sistema de la Seguridad Social las transferencias del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social.
Fuentes del Ministerio de Inclusión indicaron a Europa Press cuando el texto estaba en audiencia pública que este informe adicional que hará la AIReF no supone un nuevo examen ni otra evaluación, y alegan que, en línea con las recomendaciones de este organismo y de Bruselas, se pide a la AIReF ese informe adicional «en un ejercicio de responsabilidad y transparencia».
En este sentido, las mismas fuentes señalaron que dicho ejercicio, un año después de la primera evaluación, «permitirá tener en cuenta las revisiones y datos de crecimiento y empleo más recientes«, así como más evidencias sobre el impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones de reformas estructurales como la reforma laboral.
«Este informe no supone una nueva evaluación, sino un ejercicio de transparencia que pretende reforzar la confianza en la sostenibilidad del sistema», subrayaron desde el Departamento que dirige Elma Saiz.