FRANCISCO ROMERO. Responsables del miedo y la imprevisión
- 25 Marzo, 2020
- 0 comments
- MarbellaRedaccion
- Posted in Opinión
- 0
Educación Financiera. Versión Española
El miedo es un catalizador inigualable, la pólvora de la desgracia. Pero no aparece de súbito sino que es azuzado hasta volverse incontrolable. Tenemos contadores inmediatos de contagiados, fallecidos y recuperados. Curvas y proyecciones de evolución de la pandemia. Comparativas de la evolución cronológica en distintos países.
Pero no tenemos un contador de las muertes que está provocando el miedo y la imprevisión irresponsable de las autoridades de la cosa. Deberíamos, además de poner el foco en el virus, considerar el riesgo cada vez más elevado que tenemos de morir no por el coronavirus sino por el pánico que se ha desatado por el virus. Hablo de ancianos muertos abandonados en sus residencias, porque –entre otras cosas- los trabajadores tienen auténtico pánico de ir a trabajar; y motines en cárceles por el temor al contagio que han derivado en muertes directas por miedo; así como pacientes de otras patologías que no podrán ser tratados por la saturación del sistema que provoca el virus.
Miedo
Recientes publicaciones en prensa informan de que en España disponemos de un total de 4.627 camas UCI. De ellas, de modo habitual y sin coronavirus, hay alrededor del 60%-70% de ocupación por pacientes con otras patologías. Es decir, que cualquier eventualidad fortuita (accidente masivo de tren o avión, avalancha en actos multitudinarios, etc.) puede colapsar de modo inmediato la disponibilidad de camas UCI de nuestro sistema sanitario.
Y me pregunto: ¿no había ninguna previsión de colapso? ¿Es que no ha habido ébola, atentados terroristas multitudinarios, accidentes, etc., que hayan hecho que a alguien se le encienda la bombilla y tenga previsto ampliar unidades UCI con tiempo?
Una cama UCI cuesta desde unos 700$, los famosos respiradores UCI los podemos encontrar desde unos 15.000 dólares, obviamente comprar en gran escala reduciría mucho el precio unitario. Pongamos que una unidad UCI de reserva nos pudiera costar unos 25.000$ (realmente no importa demasiado que sea el doble o la mitad). Así, tener 10.000 unidades de reserva costaría 250 millones de euros. Esta inversión no tendría que realizarse cada año, sino con la periodicidad necesaria para mantener el stock. El presupuesto anual de salud en Andalucía es de 10.000 millones de euros, tener 10.000 unidades UCI de reserva costaría aumentar este presupuesto de salud un 2,5% anual un año, y la inversión nos valdría para varios.
No tener esto previsto a nivel nacional y autonómico me parece de responsabilidad penal, dadas las circunstancias. Y no hay excusas: hemos tenido el pre-estreno en China, y en Italia, pero es que esto lleva anunciándose muchos años: ¿no hubo SARS, gripe porcina, MERS y ébola, si contamos sólo desde 2000? Hemos tenido muchos avisos y ahora tenemos responsables: de azuzar el miedo provocando víctimas y de gastar el dinero público en todo menos en lo importante. Nunca más esta casta.
Más artículos en Opinión en Marbella.
Comments are closed.