• Portada
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Turismo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
Log In
24 Enero, 2021

Últimas noticias
El Marbella Rugby recibe en casa al Mairena A puerta cerrada Este domingo el Marbella recibe en casa al equipo sevillano del CD Rugby Mairena. Este es el primer partido del año en casa y, debido a la situación actual provocada por el virus, tendrá lugar a puerta cerrada. Exclusivamente podrán acudir los jugadores, sta
La Diputación destinará este año 61 millones a las consecuen Protección social La Diputación de Málaga destinará este año más de 61 millones de euros a hacer frente a las consecuencias sociales de la pandemia; principalmente a través de ayudas directas a las personas y las familias más afectadas, de proyectos de protección social y de
El Waterpolo Marbella se adapta a las nuevas restricciones Como equipo federado se puede desplazar El Waterpolo Marbella se adapta a las nuevas restricciones ya que, al ser equipo federado, se puede desplazar. De hecho, prepara ya una nueva jornada para todos sus equipos, esperando que siga la buena estela del pasado fin de semana,
La comunidad extranjera residente en Marbella supone ya un 3 Experimenta un importante crecimiento en el último año a pesar de la pandemia La comunidad extranjera residente en Marbella sigue creciendo y supone ya prácticamente el 30% del total de empadronados en la ciudad. En el último año, a pesar de la pandemia, los extranjeros han
VithasLab dota de equipos para realizar PCRs “a pie de cama” En los hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga Los Hospitales Vithas de toda España cuentan con equipos “point of care”, que permite realizar una PCR de manera inmediata “a pie de cama”, es decir, en la propia zona de hospitalización. Este tipo de equipamiento está pensado p
Marbella, perimetrada hasta el 3 de febrero No se podrá salir ni entrar salvo causa justificada Marbella, perimetrada hasta nueva orden. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha emitido un bando municipal que recoge las nuevas medidas frente al Covid-19 que entrarán en vigor en Marbella a partir de esta madrugada.

  • Portada
  • Local
  • Política
  • Cultura
  • Turismo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Deportes
  • Reportajes
marbella club estilo arquitectonico

Cuando Marbella construyó su propio estilo arquitectónico

  • 13 Noviembre, 2017
  • 0 comments
  • MarbellaRedaccion
  • Posted in Reportajes
  • 0

En los años 50-70 un nuevo estilo arquitectónico se desarrolló en el municipio: el Mission Style

Bel Air estilo arquitectónico

Mission Style: estilo arquitectónico del Hotel Bel Air, Hollywood. CEDIDA

Inspirado en las misiones franciscanas que proliferaron en California, y que copiaron ricos y famosos de Hollywood en sus mansiones y hoteles, sus exponentes costasoleños más destacados son el hotel Marbella Club y Puerto Banús. Un curso celebrado en Marbella ha arrojado más luz sobre todo ello.

Nuestro municipio ha estado a la vanguardia en diversos campos. En San Pedro se yerguen los restos de una joya arqueológica única, la basílica paleocristiana de Vega del Mar. Junto al Río Verde yacen las ruinas de la Villa Romana con sus motivos culinarios.

Marbella fue además pionera en el desarrollo industrial con las ferrerías de la Concepción. Y las colonias de San Pedro y El Ángel fueron punteras en su época a nivel agrario.

Más cercano en el tiempo es la conversión de nuestro municipio en destino turístico de élite. Pero lo que mucha gente desconoce es que, asociado a este hecho, en los años 50-70 Marbella desarrolló un estilo arquitectónico asociado a ese turismo hotelero y residencial que ha dejado huella: es el conocido Mission Style, inspirado en las misiones franciscanas que proliferaron en California en el siglo XVIII durante el dominio español en América.

De todo esto y mucho más se ha hablado recientemente en las tres intensas jornadas del Curso de Arquitectura “Marbella, un lugar en el sol”, que se ha celebrado en el Real Hospital de la Misericordia. Para el coordinador de este evento, que ha reunido a arquitectos y expertos históricos, Jorge Lemos, “entre los años 50 y 70 fue la edad de oro del turismo y eso se plasmó en dos de los iconos arquitectónicos más representativos de Marbella y del estilo misional: Puerto Banús y el hotel Marbella Club”.

Conferencia esquilo arquitectonico

Curso de Arquitectura “Marbella, un lugar en el sol”. CEDIDA

Para Lemos la figura clave de esa época fue el príncipe Alfonso de Hohenlohe. “Él tenía muchas amistades en Hollywood, solía ir a California a las mansiones de actores y famosos y se enamoró del estilo misional que allí imperaba, inspirado en las misiones que los franciscanos construyeron en la Alta y Baja California”, explica.

Marbella Club o el nuevo estilo arquitectónico

Hohenlohe estilo arquitectónico

Alfonso de Hohenlohe junto el rey emérito, Juan Carlos I. CEDIDA

Por eso mismo, cuando Hohenlohe quiso hacer Marbella Club, se basó en las tejas, las edificaciones encaladas, con amplios patios y jardines que hoy día caracterizan a este hotel. Y, más importante aún, influyó sobre José Banús para que también lo aplicara.

En un principio el proyecto de la urbanización del puerto preveía construir seis torres de 16 plantas. Pero afortunadamente el empresario cambió de opinión y contrató al arquitecto suizo de origen siberiano Noldi Schreck. Este diseñó el proyecto que hoy día ha sido copiado por todo el mundo, inspirándose en el pueblo blanco de Casares que se yergue colgando sobre lo alto de una montaña.

Ese estilo andaluz y serrano fue también aplicado de forma magistral por Donald Gray, creador de las urbanizaciones La Virginia y Las Lomas y premio Rafael Manzano de arquitectura quien asistió a estas jornadas de “Marbella, un lugar en el sol”, saliendo de su retiro en un pueblo de Las Alpujarras.

Otro de los arquitectos estudiados en este curso ha sido Bob Mosher, discípulo del icono de la arquitectura moderna y orgánica Frank Lloyd Wright. Vino en los años 50 y aplicó las lecciones aprendidas de su maestro en villas dispersas por Marbella, Benalmádena, Málaga y toda la Costa del Sol.

Turismo de alto nivel

Puerto Banús, Marbella Club y otros lugares como La Virginia, Las Lomas y decenas de villas y chalets dispersos por toda Marbella y San Pedro representan el punto de partida del turismo de alto nivel que definen actualmente a nuestro municipio.

Y se fundamentaron en esa mezcla de arquitectura serrana y elementos misionales de quienes fueron a evangelizar al Nuevo Mundo y trajeron de vuelta ese estilo definido por lo sencillo, las tejas y las paredes encaladas. Sin duda, la historia reciente de Marbella hubiera sido muy diferente sin la presencia de José Banús y Alfonso Hohenlohe.

Las conexiones sociales y empresariales de ambos ayudaron a situar nuestro municipio en el mundo. Y sentaron las bases de un estilo arquitectónico único que merece ser estudiado y visitado con otros ojos.

Related Posts

Capitán Andrés Becerra, el héroe marbellí de la batalla de Lepanto.jpg
0 comments
LocalReportajes

Capitán Andrés Becerra, el héroe marbellí de la batalla de Lepanto

Leer más

El Castaño Santo sigue sin ser declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía
0 comments
LocalReportajes

El Castaño Santo sigue sin ser declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía

Leer más

Cronología de la revolución del alquiler
0 comments
LocalReportajes

Cronología de la revolución del alquiler

Leer más

La Junta de Gobierno Local aprueba de forma inicial presupuestos municipales para 2018

Los presupuestos municipales para 2018 ascienden a 246 millones de euros

  • 13 Noviembre, 2017
  • 0 comments
rocodromo Paco Cantos

El polideportivo Paco Cantos dispondrá de un rocódromo con todos los niveles de escalada

  • 14 Noviembre, 2017
  • 0 comments

Share this

About author

MarbellaRedaccion

Related Posts

Capitán Andrés Becerra, el héroe marbellí de la batalla de Lepanto.jpg
0 comments
LocalReportajes

Capitán Andrés Becerra, el héroe marbellí de la batalla de Lepanto

Leer más

El Castaño Santo sigue sin ser declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía
0 comments
LocalReportajes

El Castaño Santo sigue sin ser declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía

Leer más

Cronología de la revolución del alquiler
0 comments
LocalReportajes

Cronología de la revolución del alquiler

Leer más

Molino Guadalpín, inmersión en plena Naturaleza cerca del casco urbano
0 comments
Reportajes

Molino Guadalpín, una inmersión en plena Naturaleza a unos metros del casco urbano de Marbella

Leer más

Tags

  • Arquitectura colonial

Comments are closed.

Copyright 2017 (©)Te lo digo o te lo cuento
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Cardamomo Media Group